Actividad Física, Deporte y Salud
Beneficios en el desarrollo óptimo de la Actividad Física:
- Aumento de los niveles de colesterol bueno (HDL).
- Disminución de los niveles de colesterol malo (LDL).
- Aumento de Masa Muscular.
- Menor composición de masa grasa.
- Disminución de la presión sanguínea.
- Mayor densidad del tejido óseo.
- Mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina.
- Mejora la función inmune y psicológica.
- Menor índice de trialcigliceridemia.
- Disminuye la Frecuencia Cardiaca.
- Mejor metabolismo de las grasas.
- Mejor y mayor oxigenación.
- Menor tasa de fatiga y niveles de estrés.
Fijémoslo, ahora este gráfico, que expone las caras Opuestas, en relación a nuestra Salud…
Sedentarismo Actividad Física




De acuerdo a la sesión Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud podemos destacar que la Actividad física además brinda otros aportes a través de beneficios sociales, que a continuación vamos a leer, para luego, de menor a mayor ir poniéndolos en práctica:
Beneficios a nivel Social en la práctica de Actividad Física
La actividad física regular, metódica planificada, (por el profesional de la Actividad Física), será beneficiosa para la comunidad y la economía gracias a:
- el aumento de la productividad laboral;
- la reducción del absentismo y la rotación laboral;
- la mejora del rendimiento escolar.
En muchos países una parte importante del gasto sanitario se debe al costo del tratamiento de enfermedades no transmisibles comunes que se asocian a una actividad física insuficiente. La promoción de la actividad física puede ser una intervención de salud pública sostenible y muy rentable.
Debemos, entonces, Promocionar y Difundir la Actividad Física, ya que:
- reducen el riesgo de varias enfermedades no transmisibles comunes en el adulto, tales como:
- enfermedades cardiovasculares,
- accidentes vasculares cerebrales,
- diabetes de tipo II,
- cáncer de colon y
- cáncer de mama.
Pero el desarrollo armónico saludable de Actividad Física nos ayudará a Controlar, en gran medida:
ü Peso;
ü Hipertensión;
ü Osteoporosis;
ü Riesgo de múltiples Caídas;
ü Composición Corporal;
ü Diversos trastornos del aparato locomotor, como la artrosis y las lumbalgias;
ü Salud mental y psíquica, gracias a la reducción de la depresión, la ansiedad y el estrés (Aspectos esenciales a erradicar en nuestros tiempos);
ü El control de comportamientos de riesgo, sobre todo entre los niños y los jóvenes (por ejemplo, consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, dietas malsanas y violencia).
"Es importante, a modo de conclusión en este artículo, y luego de múltiples lecturas científicas, destacar para cada uno de los apasionados por la práctica del deporte o la actividad física en relación con la Salud, y el bienestar, que debemos imprimirle una notable importancia a una clase tipo, ya que mas allá de todo es vital para la Salud de nuestro cuerpo en su conjunto y al adecuado trabajo fisiológico – corporal del ser, para afrontar de la mejor manera una práctica en actividades físicas más eficaces y saludable en post de nuestra salud, apostando a cambios de estilos de vida más activos, erradicando el sedentarismo, que tanto mal nos hace". Carballo. C (2009).
Citas Bibliográficas:
*Lic. Carl, G. "Physical Activity". Edición 2.007 -2.008.
*Lic. Farinola. M. Apuntes de Cátedra "Acondicionamiento Físico". Licenciatura en Actividad Física y Deporte. Facultad de Actividad Física y Deporte. UFLO. 2009 - 2010.
*Revista Digital: "www.sobreentrenamiento.com.ar/Sesión Publicados y Gráficos": Art. Calentamiento. Año 2.009.
Prof. Casiano Carballo.
casianocarballo@hotmail.com