Técnico Universitario en Deportes.
Entrenador Personal.
Actividad Física, Deporte y Salud
"Desarrollo Aeróbico"
Desde ya hace un tiempo largo, hasta la fecha se ha instalado una nueva cultura en Actividad Física realmente importante, y HOY se distingue se observa en nuestra Localidad, así también a nivel regional, y la estimulación, divulgación, información y formación se distingue a nivel nacional, por las diferentes redes en actividades físicas que propagan el desarrollo del ejercicio físico, adecuadamente desarrollado. Es por ello, que HOY hablar del caminar se ha tornado muy popular. A parte de ser una forma muy buena de actividad física ejercicio, a la luz de los hallazgos científicos más recientes, se aproxima a ser la actividad ideal. Su flexibilidad y particularidad permite a cada uno de nosotros más allá de la edad sexo, u otra característica ser practicada casi en todas las circunstancias y lugares. Es importante destacar, que no se necesitan habilidades o entrenamientos muy difíciles o especiales. A pesar de esto menos y de acuerdo a investigaciones cinéticas es imperioso destacar estadísticas tales como: El 10 % de la población americana hace ejercicios tres o cuarto veces por semana.
Realizando un armónico programa de caminatas, vamos a observar diversos alcances, tales como:
ü Control de peso.
ü Control Físico – Motriz.
ü Control Psíquico.
ü Control Espiritual.
ü Control de las Capacidades Coordinativas y Condicionales.
Ø Fortalece paredes del corazón; así disminuye los riesgos de la arteriosclerosis al disminuir los niveles de las lipoproteínas de baja densidad.
Ø Aumenta los niveles de las lipoproteínas de alta densidad.
Ø Ayuda a reducir de peso.
Ø Previene la osteoporosis. Patología del siglo XXI.
Ø Hoy el caminar se ha tornado en una de las actividades preferidas, desde
Caminata Aeróbica
Conclusión: Es importante entonces, que debemos hacer Actividad Física de manera regular, para mejorar nuestra salud, y apostar a cambios en nuestros actuales estilos de vida, y pasar del sedentarismo, a estilos más activos y saludables, y con esta conclusión de licenciados en Actividad Física y Deportes, de acuerdo a estudios realizados, en nuestro país, y para ilustrar; este dato: "8 de cada 10 personas mejorarían su estado de salud si caminaran de manera regular". Entrénate, en…
Citas Bibliográficas:
*Meinel, K. "Teoría del Movimiento". Caminar & Salud. Editorial Stadium. 2004.
*Farinola. M "Acondicionamiento Físico". Caminar para
Lic. Casiano Carballo.
casianocarballo@hotmail.com.ar
http://ptagency.zxq.net
Actividad Física, Deporte y Salud
Actividad física aplicada a la Cardiología.
El desarrollo adecuado de actividades físicas diversas debe aplicarse hacia todas las edades y géneros, es decir niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
De acuerdo a múltiples investigaciones y acciones científicas, en el área de la actividad física y la salud son incuestionables los beneficios que tiene para la salud del niño la práctica regular de actividad física ya sea lúdicamente, o en forma más organizada a través de ejercicios que van desarrollando las distintas capacidades.
Además, en los adolescentes, dado que es frecuente el abandono de la actividad física, es necesario ajustarlo a gustos y habilidades. Múltiples estudios recientes, nos muestran que los niños son cada vez más sedentarios, y han cambiado su forma de juego, reemplazando el movimiento por pasatiempos mucho más estacionados.
Ante esto como agente de salud y de educación invito a cada uno de Ustedes a tomar real consciencia y empezar a desarrollar actividades físicas y difundirlas por el bien de todos y de nuestro futuro.
Existe una relación directa entre horas de televisión y computadora y sobrepeso infantil. Permanecer más de 4 horas diarias frente a una pantalla tiene una fuerte relación con el sobrepeso y las consecuencias asociadas al deterioro de la salud del niño.
Patologías asociadas para la salud de los niños sedentarios:
ACTIVATE RESPONSABLEMENTE POR TU SALUD
Citas Bibliográficas
§ Bazán, N. y Cols. Fundación Cardiológica Argentina. Sesión Actividad Física para la salud. Revista de publicación mensual. N`126. Pág. 78, 79 y 80. Ano 2011.
Prof. Casiano Carballo
http://ptagency.zxq.net/
Mundial de la Actividad Física
Día Mundial de la Salud
Palabras para reflexionar, en fechas oportunas: La prevalencia de la inactividad física es el resultado de un proceso de transformación cultural que ha ocurrido en la mayoría de los países desarrollados y que se está consolidando en los países en vías de desarrollo (Turconi y Cena, 2007), trayendo consecuencias tanto individuales como comunitarias[1] (Organización Mundial de la Salud, 2009).
En las últimas décadas fue estudiado científicamente el papel de bajo nivel de actividad física como un factor de riesgo cardiovascular independiente (Kannel y Sorlie, 1979; Wingard, 1982). Los resultados de estos trabajos sobre actividad física y salud mostraron el descenso de la prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, incluso algunas neoplasias, en aquellos sujetos físicamente activos.
Además en la Argentina, el sedentarismo es el factor de riesgo que mayor incremento registró en
En consecuencia, tras el gran éxito del Día Mundial de la Salud de 2002, que consiguió movilizar 148 países con un total de 1987 eventos y el slogan Agita Mundo - Move for Health traducido en 63 idiomas diferentes, la Asamblea Mundial de la Salud, de la OMS, pidió a los Estados Miembros que celebraran todos los años un día con el fin de promover la actividad física como elemento esencial de salud y bienestar.
Fue así que oficialmente fue lanzado se forma internacional una iniciativa anual con el lema " Agita Mundo- Move for Health" que cuenta con una amplia red de enlaces en comunidades de todo el mundo". La celebración de la jornada forma parte de una iniciativa más amplia de la OMS, destinada a combatir la creciente carga de enfermedades crónicas a través de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, que también recibió su mandato de La Asamblea Mundial de la Salud, desarrollada en mayo de 2002.
El objetivo este año, es movilizar entre los días 3 y el 6 de Abril de 2013 de forma global a la población en eventos de actividad física para sensibilizar la adopción de un estilo de vida activo como forma de mantener la salud.
Es esperado en Argentina, que cada provincia, municipio organice su propio evento involucrando el mayor número de instituciones, centros de actividad física, agencias de actividad física, entrenamientos personalizados y por ende participantes posibles, respetando y aprovechando las diferencias culturales locales, como forma de promoción del mensaje de una vida saludable.
Objetivos
ü Sensibilizar a la población y a las organizaciones sociales sobre la epidemia de sedentarismo y la importancia de una vida activa para mejorar la salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles.
ü Promover estrategias y prácticas efectivas para la promoción de una vida activa.
Lema Internacional "Actividad Física sin barreras"
A nivel Nacional trabajaremos por llegar a
1.000.000 de horas de Actividad Física, a favor de la salud
Juntos vamos a hacer un Mundo mas activo, a favor de la salud!!!
Prof. Casiano Carballo.
· Profesor Universitario en Educación Física
· Técnico en Deportes
· Entrenador Personal
Miembro de la RAAF (Red Argentina de Actividad Física)
Miembro de la RAFAM (Red Actividad Física EN EL Adulto Mayor)
casianocarballo@hotmail.com.ar
[1]
Columna: Actividad Física, Deporte y Salud.
"La entrada en calor en actividades físicas deportivas para
En los casos señalados, el organismo humano puede no responder de modo semejante en sus segmentos funcionales. Es por ello que dentro de las especialidades deportivas, la competición, las clases de Educación Física, etc., según sus objetivos, el organismo humano presentará muchas respuestas comunes, y otras nada similar a sus variadas formas de manifestación.
Durante el calentamiento o también llamada, por la bibliografía de
El Profesor en Educación Física, el Entrenador, El Preparador Físico, el Licenciado en Actividad Física y Deporte etc., debe conocer, dominar información proyectadas a las actividades físicas y deportivas dentro de las cuales consideramos importantes, relevantes; para una adecuada salud corporal y general del ser, entre otras:
"Consideraciones Generales"
Es trascendente destacar, de acuerdo a lo antes expuesto, y a modo de conclusión que realizar adecuadas entradas en calor, antes de hacer nuestra actividad central, en cada una de las clases ya sea de actividad física o de algún determinado deporte, producirá y brindará innumerables beneficios a nuestro cuerpo, para que el mismo, este realmente en un óptimo estado, para continuar con las sucesivas actividades ya específicas en una segunda parte de la clase, denominada parte central de la clase.
*Lic. Carl, G. "Physical Activity". Edición 2.007 -2.008.
*Lic. Farinola. M. "Acondicionamiento Físico". Licenciatura en Actividad Física y Deporte. Facultad de Actividad Física y Deporte. UFLO. 2010 - 2011.
Columna: Actividad Física, Deporte y Salud
Sedentarismo, un mal entre nosotros"
Sedentarismo
Indicadores del sedentarismo.
Muchas personas intentan encontrar un espacio para practicar ejercicio después de haber pasado buena parte del día sentadas en la oficina. El sedentarismo, además de la obesidad y del tabaquismo, es uno de los principales enemigos de la salud. La escasa actividad física y las horas que se permanece sentado aumentan el riesgo de mortalidad. Un reciente estudio científico concluye, además, que mantenerse en esta posición (la que a continuación observamos en la figura) durante más de seis horas diarias aumenta el riesgo de mortalidad, con independencia del tiempo que se dedique después a la actividad física o al deporte.
Actividad Laboral Sedentaria
Es por ello, que invitamos a Ustedes que están leyendo, conociendo estos nuevos tips e informaciones a integrarse al maravilloso mundo de
Prof. Casiano Carballo.
casianocarballo@hotmail.com.ar
http//:ptagency.zxq.net
Cel: 03444 15467110